La convención sobre los derechos del niño

La convención sobre los derechos del niño. Instrumento de progresividad en el derecho internacional de los derechos humanos

Editorial:
Dykinson 2000
EAN:
9788499820705
Año de edición:
ISBN:
978-84-9982-070-5
Páginas:
496
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Serie de Estudios Internacionales y Europeos de Cádiz

Descuento:

-5%

Antes:

35,00 €

Despues:

33,25 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

La Convención sobre los Derechos del Ni?o fue adoptada por la Asamblea  General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, convirtiéndose muy pronto en el tratado internacional de derechos humanos del marco universal de las Naciones Unidas con mayor número de ratificaciones de Estados Partes. La práctica universalidad hoy alcanzada se acompa?a del carácter hol¡stico de este tratado que reúne la totalidad de derechos cuyo titular es el ni?o. Estas notas destacan a la Convención de 1989 como el umbral definitivo hacia una nueva percepción del ni?o y de sus derechos en la Comunidad Internacional y en el orden jur¡dico que la regula. Y precisamente en torno a esta idea se desarrolla la presente obra, que pretende poner de manifiesto las aportaciones de este tratado a la progresividad del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
 
 El primer cap¡tulo intenta justificar la oportunidad de adoptar una convención sobre los derechos del ni?o en el marco de las Naciones Unidas, atendiendo a sus antecedentes históricos y valorando ciertos caracteres propios de este tratado que ponen de manifiesto su carácter  progresivo: su universalidad, el carácter hol¡stico de los derechos proclamados, el establecimiento de unos principios generales, la adopción de protocolos facultativos; y su condición de norma m¡nima. El cap¡tulo segundo aborda la incidencia la Convención en el desarrollo progresivo de la subjetividad internacional del individuo, al consolidar un concepto y definición general de ni?o que, a pesar de  sus limitaciones, se erige en referente universal para el Derecho Internacional y las regulaciones domésticas, permitiendo asimismo precisar su alcance respecto a ámbitos o situaciones diversos en la vida del ni?o: escolarización, acceso al empleo, consentimiento matrimonial, administración de justicia, alistamiento en fuerzas armadas; participación en combate, etc. Finalmente, el cap¡tulo tercero permitirá profundizar en la aportación de la Convención a la definición de los derechos del ni?o y, a partir de su referido carácter hol¡stico y atendiendo a diversos criterios derivados del Derecho Internacional, proponer un Âônúcleo esencialÂö de tales derechos que permita garantizar el respeto a un contenido m¡nimo y promover su progresiva aplicación.
 
 La obra aborda cuestiones recientes en la vida de la Convención, como los trabajos en curso de un Protocolo Facultativo sobre la presentación de comunicaciones y la adopción de las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Ni?o al último informe de Espa?a, y finaliza con unas conclusiones que pretenden servir de s¡ntesis pero advierten a su vez del esp¡ritu abierto con el que se concibe y que se abre a nuevas reflexiones y estudios sobre los derechos del ni?o en el orden internacional.

Dykinson 2000 en Zaracopy