Descuento:
-5%Antes:
Despues:
30,40 €La revoluciÂón en la reciente historia de las operaciones militares avaladas por la comunidad internacional, nos vino dada en la dÂécada de los noventa por las ?operaciones de paz?. Sobre toda tras el respaldo que supuso el que las unidas encargadas de ponerlas en prÂáctica fueran galardonadas, en 1988, con el Premio Nobel de la Paz. La relevancia de estas operaciones no hizo otra cosa que aumentar cuando se empezÂó a hablar de una versiÂón mejorada. Se trata de lo que no tardar¡a en denominarse ?operaciones de paz de segunda generaciÂón?, fruto de la experiencia obtenida en el conflicto paradigmÂático que tuvo lugar en la antigua Yugoslavia. No obstante, los ataques contra Nueva York y Washington el 11 de septiembre de 2001 (y posteriormente los de Madrid y Londres en 2004 y 2005, respectivamente) abrieron el camino al enfrentamiento asimÂétrico que hoy conocemos como terrorismo internacional. Con toda la certeza, Âésta ha sido la causa de un paulatino descrÂédito de las operaciones de paz. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha recuperado parte del protagonismo que siempre debiÂó tener, pero se ha mostrado inerme ante el terror y desasosiego creados por un enemigo furtivo, dif¡cil de identificar y que actÂúa desde el mismo momento en que se inicia el proceso de recontracciÂón y estabilizaciÂón, que no constituye sino la inexcusable segunda parte de toda operaciÂón militar, ?QuÂé papel van a representar este tipo de operaciones en el futuro inmediato?